En el diseño, el color es muy subjetivo. Lo que produce una reacción en una persona puede provocar una muy distinta en otra. A veces esto se debe a las preferencias personales, otras debido a factores culturales. La teoría del color es una ciencia en sí misma.
Estudiar cómo afectan los colores a las personas, de manera individual o en grupo, es algo a lo que muchas personas dedican una vida de estudios. Y hay mucho por estudiar. A veces cambiando el matiz o la saturación de un color podemos causar una sensación completamente distinta. Las diferencias culturales significan que un color considerado feliz en un país, puede ser considerado deprimente en otro.
Este es el primero de dos artículos sobre la teoría del color. Aquí veremos los significados detrás de las familias de colores y daremos algunos ejemplos sobre cómo esos colores son usados (con un poco de análisis de cada un).
En la siguiente entrega hablaremos de cómo el matiz, tono, saturacion y sombras afectan la forma en la que percibimos los colores.
Colores Cálidos. Los colores cálidos incluyen al rojo, naranja, amarillo y las variaciones de estos tres colores. Son los colores del fuego, de las hojas caidas, de los amaneceres y atardeceres, por lo general son energizantes, apasionados y positivos. El rojo y amarillo son colores primarios, con naranja entre estos dos, significa que los colores cálidos son realmente cálidos y no se obtienen combinando un color cálido con un color frio.
Usa colores cálidos en tus diseños para reflejar pasión, felicidad, entusiasmo y energía.
ROJO (COLOR PRIMARIO) teoria-del-color-rojo El rojo es un color muy caliente, se le asocia con el fuego, violencia y la guerra. También se le relaciona con el amor y la pasión. En la historia ha sido asociado con el diablo tanto como con cupido. El color rojo también esta asociado con cambios físicos reales en las personas, aumentando la presión arterial y el ritmo de la respiración. Se cree que también mejora el metabolismo humano.
Se le puede relacionar con la furia, pero también con la importancia (piensa en la alfombra roja de un evento). El rojo también indica peligro (por eso las señales de pare y los semáforos lo usan, y muchos carteles de advertencia también) .
Fuera del mundo occidental, el color rojo tiene asociaciones distintas. Por ejemplo, en China, el rojo es el color de la prosperidad y felicidad. Puede usarse también para atraer la buena suerte. El rojo es también el color del comunismo.
En otras culturas orientales, el rojo es utilizado por las novias en matrimonios. En Sudáfrca, sin embargo, el rojo es el color del luto. En el África, el color rojo ha sido asociado con la prevención del SIDA debido a la popularidad de la campaña [RED].
En diseño, el rojo es un poderoso color de acento. Puede tener un efecto abrumador si se utiliza demasiado en diseños, en especial en su forma más pura. Es un gran color cuando la pasión o el poder quieren ser expresados en el diseño. El rojo es muy versátil, los tonos claros son más energéticos, mientra que los oscuros son más poderosos y elegantes.
Ejemplos
Los acentos rojos contra el fondo negro le dan una sensación potente y de gama alta al sitio.
Los acentos en rojo brillante le dan al diseño del sitio energía y movimiento.
Rojo oscuro, combinado con blanco y gris, da una impresión muy elegante y profesional.
Tomado de: http://www.staffcreativa.pe/blog/teoria-del-color-disenadores/
Muy buen trabajo, me parece muy adecuado y se lleva bien con la cátedra de Marketing y Diseño Grafico porque presenta de manera entendible la teoría del color y sus elementos fundamentales para aplicarlos.
ResponderEliminarmuchas gracias Licenciada
Eliminar